Pueblos del municipio

El municipio de Rionansa está formado por 17 pueblos que son:

1. Arenas
Se trata de un pequeño núcleo que se encuentra junto a la cabecera del embalse de la Palombera, en una ladera con una excelente orientación sur-oeste por la cual se dispersan alrededor de una decena de casas. Las Arenas, se encuentra a 190 metros de altitud, y es el primer núcleo que aparece al adentrarse en Rionansa, a medida que se asciende por la CA-181 desde Pesués. Se encuentra a casi 7 kilómetros de la capital municipal, Puentenansa.

2. Las Bárcenas
Este pequeño barrio, que agrupa cinco viviendas, está muy cerca de Celis, en dirección a Puentenansa, que está a 4 kilómetros. Como su propio nombre indica, este núcleo está situado en una bárcena que forma el propio río Nansa, en el camino lo cruza hacia Celucos.

3. Cabrojo

 Cabrojo se encuentra en una ladera sobre Puentenansa, a unos 250 metros de altitud, al pie de la Peña de Cabrojo aprovechando una serie de rellanos que aparecen cuando ésta ladera enlaza con el fondo del Valle. Este núcleo es el que dio origen a Puentenansa, la capital municipal, de la que está separado por tan sólo 700 metros, contando actualmente con algo más de una veintena de casas, que se dispersan por la ladera, junto a una pista que asciende a la Peña de Cabrojo.

4. Celis

 El núcleo de Celis es uno de los más importantes del municipio, no sólo por el volumen de población, dado con 178 habitantes es el tercero en cuanto a tamaño poblacional. Como la mayoría de los núcleos se ubica en la margen derecha del río Nansa. Este pueblo se caracteriza por su interesante arquitectura popular, muy bien conservada, que recoge un amplio muestrario de las tipologías arquitectónicas tradicionales de Cantabria, desde la casa llana hasta la casona montañesa, destacando por su interés la casa de “La Campa”. De este modo, en 1983 se le concedió a esta localidad el premio nacional al embellecimiento como uno de los pueblos más bellos de España. Para llegar a Puentenansa hay que recorrer 5,5 kilómetros.

5. Celucos

El núcleo de Celucos se encuentra al pie de una escarpada ladera orientada al noreste, a unos 150 metros de altitud, en una loma que se eleva en la ribera izquierda del río Nansa. La propia disposición del pueblo donde se adapta a la morfología del terreno, de modo que las casas se encuentran agrupadas en torno a esa loma, pudiendo destacar como elementos de interés dentro del mismo el lavadero y alguna de las casas de carácter montañés. Celucos se encuentra a 8 km de Puentenansa.

6. Cosio

El núcleo de Cosío se encuentra a 2,5 km de Puentenansa, apareciendo alineado en la margen izquierda del río Vendul en su confluencia con el río Nansa, y con la carretera que se dirige a San Sebastián de Garabandal. Este pueblo, que en la actualidad cuenta con 180 habitantes el segundo más grande del municipio en cuanto a volumen poblacional. Se trata de una lugar de especial interés por su riqueza arquitectónica, mereciendo especial atención una blasonada, denominada “La Torre” o solar de los Cosío (del S.XVII), o la casona solariega del S.XVIII que se encuentra a la salida del pueblo a la derecha en dirección a San Sebastián de Garabandal, existen otros elmentos de interés, como el puente sobre el río Vendul, en el camino a la Iglesia, de piedra y con un arco de medio punto.

7. La Cotera

 La Cotera es un pequeño núcleo que está en la margen derecha del río Nansa, a una distancia de 2 kilómetros de Celis y a 3,5 kilómetros de Puentenansa. Está al pie del monte Hormazo, en una ladera que domina el fondo del Valle a unos 200 metros de altitud, orientada al sur-oeste. Allí, se encuentran agrupadas alrededor de una quincena de casas, cuya configuración se adapta por completo a la morfología de dicha ladera.

8.La Herrería
 Se trata de un pequeño barrio cerca de Celis, al suroeste, en una ladera que se encuentra entre este pueblo y el cauce del río Nansa. La Herrería es un barrio integrado por media docena de casas que se ubican junto a un interesante puente del S. XVIII que cruza el Nansa. Se trata de un conjunto de notable interés, donde merece la pena prestar atención a las viviendas tradicionales que lo integran. Se encuentra a 6,5 kilómetros de distancia de Puentenansa.

9.La Molina
Es un pequeño barrio que forma parte del núcleo de Celucos, a 160 metros de altitud, que se encuentra en la carretera de acceso a Celucos unos 600 metros antes de llegar a dicho pueblo. La Molina es un conjunto, de seis edificaciones, dos de las cuales revisten interés, por tratarse de un molino de agua y una fábrica de luz que construida en 1911.

10. Obeso

El núcleo de Obeso se sitúa a 293 metros de altitud, en un alto desde el cual se domina el paso que existe entre Puentenansa y la Costa, así como el tramo de valle que se extiende entre Puentenansa y Cosío, y finalmente, la entrada al Valle del Nansa desde la Collada de Carmona o el paso hacia Lamasón a través de la Collado de Ozalba. Sin duda un lugar privilegiado para disfrutar de la perspectiva, el paisaje y el entorno.
No es de extrañar que en este pueblo se encuentre la Torre de Rubín de Celis, también conocida como Torre de Obeso, un torreón de carácter defensivo, de planta cuadrada y cuatro alturas que se construyó en una atalaya para vigilar el paso del Nansa. Asimismo, llama la atención el conjunto que forman las casas agrupadas que se adaptan a la ladera, rodeadas de huertas y prados. Se encuentra a 3 kilómetros de la capital municipal.

11. Pedreo

 Se sitúa a medio camino entre Obeso y Puentenansa, a 220 metros de altitud y por tanto, a 1,5 kilómetros de la capital del municipio. Se trata de un conjunto de viviendas agrupadas en una ladera orientada al Sur, que aparece a ambos lados de la carretera que asciende hacia la Collada de Ozalba, en una ubicación privilegiada.

12.Los Picayos

Este pequeño barrio, situado a unos 190 metros de altitud, está formado por dos edificios aislados que aparecen a medio camino entre Riclones y la Venta Fresnedo. Se encuentra magníficamente ubicado en una ladera orientada al sur, lo cual ha explica que todavía en la actualidad estos dos edificios aparezcan rodeados de prados y terrenos de cultivados, para llegar a la capital municipal desde allí hay que recorrer 9 kilómetros.

13.Puentenansa

  Se trata de la capital del municipio, situada en un lugar estratégico, a 200 metros de altitud, en la intersección de los principales ejes de comunicaciones que atraviesan el municipio de Rionansa en dirección Este – Oeste, que comunica Cabuérniga y Liébana, y Norte – Sur, entre la costa y el Puerto de Piedrasluengas, a través del Valle del Nansa, que lleva o bien a Liébana o bien a La Meseta.
Es en este núcleo se concentran los principales servicios (gasolinera, bancos, farmacia, comercios, etc.) y equipamientos públicos de la zona, como el Colegio Público Valle del Nansa, el Centro de Salud Nansa, el Cuartel de la Guardia Civil, el polideportivo municipal, la piscina pública, el campo de fútbol o el propio Ayuntamiento de Rionansa y la sede de la Mancomunidad de Municipios “Nansa”.

14. Riclones
 Este pueblo, se sitúa a 2,5 kilómetros de Celis en la carretera que lleva desde ahí a la Venta de Fresnedo. Está ubicado en una ladera orientada a al Sur, apareciendo las casas agrupadas en pequeños barrios que responden a la característica arquitectura tradicional que predomina en la zona. Estos barrios se encuentran rodeados de praderas y terrenos cultivables. Para llegar a Puentenansa es necesario recorrer una distancia de 8 kilómetros. Cabe destacar su cercanía al embalse de la Palombera y que a través de esta localidad se accede a las cuevas de Chufín y Micolón.

15.Rioseco

Separado de Puentenansa por el río Nansa, en este núcleo se distribuyen en torno a una ladera varios conjuntos de viviendas tradicionales en hilera, está a una altitud de 213 metros, y caminando se puede llegar a Puentenansa atravesando un puente peatonal, mientras que por carretera es necesario recorrer alrededor de un kilómetro de distancia.

16. Rozadío

 El núcleo de Rozadío se desarrolla la llanura de inundación del Río Nansa, en un espacio que aparece delimitado por la carretera autonómica CA-281 y el propio río Nansa. Las casas que integran el pueblo aparecen agrupadas en el fondo del valle entre la CA-281 y el río Nansa. Lo separan de Puentenansa 4 kilómetros. En el pueblo llama especialmente la atención la presencia de una infraestructura hidráulica, la central de Rozadío de Saltos del Nansa. Además cuenta con un coto de pesca de trucha y salmón, el “Coto Rozadío”.

17.San Sebastián de Garabandal 

 Es el núcleo más elevado del municipio, encontrándose en las faldas de Peña Sagra, a 697 metros sobre el nivel del mar. El acceso al mismo se realiza a través de la carretera autonómica CA-860, desde Cosío, que discurre paralela al cauce del Río Vendul. Este pueblo, que cuenta con 102 habitantes, constituye un interesante conjunto donde existen los interesantes ejemplos de arquitectura popular, así como algunas casas blasonadas de los siglos XVI y XVII, o el lavadero que se encuentra a la entrada del núcleo. Por otra parte, el nombre de este lugar, suena especialmente debido a unas apariciones marianas que se produjeron entre los años 1961 y 1965, las cuales no han sido oficialmente reconocidas ni tampoco condenadas por la Iglesia Católica, un hecho que ha venido atrayendo a numerosos peregrinos a lo largo del tiempo.

1 comentario:

Entradas populares

Seguidores